Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Para celebrar el día de “Sant Jordi”, los alumnos de 4º de ESO han expuesto una serie de trabajos de poesía visual inspirados en las Rimas de Bécquer.
La poesía de Bécquer no es adjetiva, es una poesía sustantiva llena de sugerencias y de una gran belleza plástica en la que lo visual y auditivo adquiere una dimensión no sólo plástica sino también dinámica. Así pues, el ámbito poético de Bécquer es el musical y el plástico en donde intenta desbordar los límites del lenguaje y arrancar a la palabra ritmo y color.
Desde el Seminario de Lengua y Literatura Española, hemos querido hacer un pequeño homenaje a este insigne poeta, intentando visualizar, desde el punto de vista sensitivo, los sentimientos y emociones que revelan sus Rimas. Mediante texturas, sabores, colores e, incluso, olores, los alumnos de 4º han interpretado y le han dado forma a una poesía concebida por Bécquer como “inefable”. Después de leer y comentar en clase las Rimas más significativas de Bécquer, cada alumno escogió seis poemas que trabajó individualmente en casa. Pero no sólo tenían que traer sus trabajos, sino que también debían hacer una exposición oral sobre el proceso de interpretación que les había llevado al poema visual.
Con este trabajo, hemos pretendido acercar el lenguaje de la poesía a los alumnos desde un punto de vista más lúdico y menos teórico, con la intención de que, en el futuro tecnológico que les espera, puedan disfrutar de este género literario que no sólo busca la belleza sino también la reflexión.